Consanguinidad Perros

Dra. Mª Isabel Peláez de Lucas 

Un cruce consanguíneo consiste en el apareamiento entre animales que están emparentados entre sí. 

La consanguinidad de un individuo (o de cualquiera de los miembros de una camada) podemos definirla como la probabilidad de que en los individuos se encuentren alelos (genes) idénticos por descendencia, por proceder de un mismo antepasado común de ambos progenitores. 

Aunque cuantas mas generaciones se investigasen el cálculo sería más exacto, como analizar muchas generaciones sería muy complicado y trabajoso, el cálculo se suele hacer sobre pedigrees de 4 o como mucho de 5 generaciones, porque cuanto más alejados estén los antepasados comunes menos influyen en su valor. 

Cada individuo tiene dos alelos de cada gen, uno recibido del padre y otro de la madre, y la probabilidad de transmitir a sus hijos uno u otro será 1/2. 

Cuando en un pedigree de un individuo vemos que hay un antepasado común por parte paterna y materna, podemos calcular la consanguinidad por la fórmula 2 x (1/2)n siendo n el nº de generaciones tanto por un lado como por el otro hasta llegar al individuo o la camada que nos interesa, y el multiplicar por dos es porque como el antepasado común tiene dos alelos ha podido coincidir en el último descendiente uno u otro, con lo que al final sería (1/2) n-1. Si hay mas de un antepasado común se calcula la consanguinidad para cada uno y se suma. 

Ej. en un pedigree de un individuo o camada donde el padre del macho (o sea un abuelo) es el mismo que el abuelo de la hembra (un bisabuelo) n sería 5 y la consanguinidad sería (1/2)4 = 0,0625, como se da en % sería un 6,25% 

Por supuesto los padres y demás ancestros comunes de ese o esos primer/os antepasado/s común/es también estarán presentes en los pedigrees de ambos padres, pero esos no se tienen en cuenta, porque los alelos que importan son los que heredó el individuo común, no los que no heredó de sus ancestros. 

Y tampoco se tienen en cuenta los antepasados comunes que estén solo en el pedigree paterno o solo en el materno, ya que del padre o de la madre los hijos solo reciben un alelo de cada uno, por eso da igual que los del padre (o los de la madre) fuesen iguales o distintos, porque el hijo solo recibe uno. O sea que la consanguinidad del padre o de la madre no influye en la de los hijos, ahí es la que haya entre uno y otro, no la de cada uno. 

Ej. Para un individuo o una camada si 

El padre viene de un cruce entre medios hermanos, es decir que el antepasado común es el abuelo (o la abuela) por ambos lados y la consanguinidad sería 1/8 = 12,5%. 

La madre es hija de un cruce entre padre e hija, o sea que el antepasado común es a la vez padre y abuelo, por lo que la consanguinidad sería 1/4 = 25%. 

Pero no hay antepasados comunes en los pedigrees de 4 generaciones de ambos. 

La consanguinidad de ese individuo o de esa camada entre estos padres (en el pedigree de 5 generaciones) sería 0. 

Es decir que aunque haya una consanguinidad elevada en cada uno de los padres, como es el caso de este ej. puede tratarse de un cruce no consanguíneo si ambos padres no comparten antepasados comunes. 

Este es el pedigree de 5 generaciones de mi collie Akira de la Dama Negra: 

Aunque por parte de su madre había una consanguinidad del 5,4%, como no hay coincidencias con el padre, la consanguinidad de Akira es 0. 

También puede interesarte: