Dieta Barf. Contexto y Nutricion evolutiva.

¿Qué es y en que consiste la dieta Barf? 

La dieta B.A.R.F (Biologically Appropiate Raw Food) consiste en alimentar a nuestros animales domesticos (perros, gatos y otros) con una dieta principalmente compuesta por alimentos crudos. Está basada en alimentacion ancestral de lobos y perros salvajes. 

Esta dieta se compone de un 80% entre huesos carnosos y carne magra, un 10% de visceras, y 10% de verduras y fruta. 

Estos porcentajes son orientativos, podemos ajustarlos en función de nuestra experiencia y el resultados que observemos en nuestros animales, algunos de los principios que nos ofrece la dieta Barf es la flexibilidad, ya sea en cuanto a porcentajes o en cuanto a ingredientes, también convendría mencionar la variedad de alimentación que nos ofrece una dieta de este tipo.

Tras esta breve y muy general introducción y descripción de la dieta Barf, conviene enumerar los principales beneficios de esta dieta:

  1. Musculación maxilofacial, debido a la masticación
  2. Mejor pelo y piel, debido a la menor cantidad de toxinas en el alimento
  3. Un mucho mejor sistema inmunológico, ya que aproximadamente el 70% del sistema inmune se encuentra en el intestino.
  4. Mejor control del peso, ya que al ser una dieta baja en carbohidratos es más fácil bajar y subir de peso.
  5. Una energía más estable y mejor, ya que hay menos picos de energía producidos por los carbohidratos
  6. Mejor funcionamiento del sistema intestinal, y mejor limpieza de los sacos anales debido a la mayor dureza de las heces.

Información de contexto:

La dieta BARF tiene su origen en Australia en los años 80, con los estudios y experiencias del prestigioso Veterinario Tom Londsdale, autor de varios libros entre los cuales podriamos destacar «Raw meaty bones» y «Work Wonders: Feed your dog Raw Meaty Bones», y el doctor en Veterinaria y licenciado con matrícula de Honor en la universidad de Sydney el Dr. Ian Billinghurst, a quien podríamos catalogar como uno de los padres de la nutrición evolutiva.

NUTRICION EVOLUTIVA

Cuando se habla de Nutrición Evolutiva, nos referimos a ¿Qué comería el perro en la naturaleza? Y para saber esto analizamos la anatomía y la fisiología del perro.

El perro es un CARNÍVORO, CARROÑERO, OMNÍVORO OPORTUNISTA, y como buen carroñero, también realiza la coprofagia, a nadie le gusta ver como su mascota se come los excrementos,  pero si no es de manera excesiva, no es perjudicial, ya que es una fuente de minerales.

  1. ANATOMÍA 

LA BOCA

Formada por labios retractiles (Para exponer los dientes), Una mandíbula con movimiento vertical, no horizontal, lo que nos indica que no son masticadores, son DEGLUTORES, es decir, utilizan su dentadura que es puntiaguda y alterna, como una tijera con sierra para desgarrar las piezas de carne y poder tragarlas y las muelas  carniceras, (las ultimas muelas, son muy grandes) para romper los huesos. 

En la boca conviene hablar de la saliva, ya que es donde empieza la digestión química gracias a la  Amilasa, que se encarga de romper los carbohidratos para facilitar su digestión. ( Los gatos no tienen Amilasa, los perros si, aunque muy poquita)

El ESOFAGO Y EL ESTOMAGO

Tienen mucha capacidad de distensión, para que pasen trozos grandes.

El pH del estómago es muy bajo de 1 a 3, gracias a esto la mayoría de las bacterias muere, y se puede digerir sin problemas la carne cruda. 

La digestión en los perros es muy rápida, por lo tanto necesita de las propias enzimas de la carne para que ayuden en su digestión y esta sea más rápida.

PANCREAS

Es un órgano muy impórtate en la digestión, ya que se trata de una GLANDULA ENDOCRINA Y EXOCRINA.

EXOCRINA porque produce unas enzimas que envía al intestino para digerir la comida, estas enzimas son las LIPASAS (Digieren los Lípidos), PROTEASAS (Digieren las proteínas) y AMILASAS (Digieren los carbohidratos)

ENDOCRINA porque libera unas hormonas a la sangre como son: La INSULINA (Baja los niveles de azúcar en sangre, haciendo que se vaya a las células para ser metabolizado y deje de circular en sangre) y el GLUCAGÓN (Eleva los niveles de azúcar en sangre , cuando se libera, saca glucosa del Hígado fundamentalmente)

El PANCREAS DE LOS PERROS libera mucha menos Amilasa que el de cualquier omnívoro o herbívoro, es un organismo no preparado para tener abundancia de carbohidratos en la dieta. Los perros tienen 8 hormonas que suben el azucar en sangre, y una sola para bajar el nivel de azucar en sangre, la insuina. Esto nos indica que es un organismo preparado para una carencia de Carbohidratos en su dieta.

El organismo del perro necesita PROTEINAS Y GRASAS.

INTESTINO DELGADO

Es más corto que el de los humanos en proporción, es donde se absorben los nutrientes (Donde actúan las Lipasas, Proteasas y Amilasas).

Hay poco tiempo para digerir los alimentos por lo que necesita alimentos que se digieran fácilmente para poder absorber la mayor cantidad posible de nutrientes.

COLON

Es muy corto y su paso es muy rápido. Es donde se produce la fermentación bacteriana de la fibra.

Por ejemplo, es ahí donde se digiere la hierba que se comen, pero al ser tan corto y rápido apenas da tiempo y sale tal cual entra.

2.FISIOLOGIA 

Se podría decir que tanto el perro como el gato no tienen la capacidad de conservar los aminoácidos, el gato absolutamente no, y en caso del perro es muy poco eficaz, por lo tanto si no reciben suficientes proteínas catabolizan de su propia proteína destruyendo masa muscular.

Como se dijo anteriormente el perro es un Carnívoro, Carroñero, Omnívoro oportunista, y no necesita Carbohidratos en su dieta.

Si vamos a añadir carbohidratos a su dieta, tienen que ser carbohidratos con alto índice nutritivo, altos en fibra, en fitonutrientes, en vitaminas, etc. Carbohidratos solubles como la pasta, el arroz, el pan, la patata ( CH. tipo almidón) no son necesarios, los asimilan, pero los transforman en grasa.

NUTRIENTES NECESARIOS

1. AGUA

El más importante de todos los nutrientes

La dieta BARF es una dieta rica en agua (el 60-70% es agua) Por lo tanto mantiene un nivel de hidratación óptimo, algo fundamental para evitar problemas renales)

2. PROTEINAS

Son los aminoácidos esenciales de origen animal. 

Son básicas para la recuperación y renovación del organismo. Necesita un alto nivel de proteína, pero es más importante la calidad que la cantidad de la misma.

3. GRASAS

Son esenciales ya que permiten absorber las vitaminas liposolubles 

4. VITAMINAS Y MINERALES

(El mejor almacén de minerales son los huesos)

Héctor Briz Sánchez.

También puede interesarte: