LOS COLORES DEL ROUGH COLLIE

LOS COLORES DEL ROUGH COLLIE

Isabel Peláez de Lucas (Afijo Dama Negra) 

Según el estándar de la F.C. I. solo hay 3 colores admitidos: arena, tricolor y azul mirlo. 

 En cuanto a la herencia del color, de los 11 genes implicados en el color del perro, solo 2 segregan en el Rough Collie, los demás están fijados en esta raza. 

Estos 2 genes son el gen A, para el que en el collie están presentes 2 de los 4 alelos que existen para este gen, el Ay > at, y el gen M con sus dos alelos, M > m 

Arena o Sable

Ay mm

Tricolor

at at mm

Blue Merle

at at Mm 

(En el arena indica que el otro alelo puede ser Ay o at) 

Según esto solo hay 4 posibles cruces que resulten adecuados: 

En estos casos, según como sea el genotipo de los collies arena (Ay Ay o Ay at) así será la descendencia, pero todos serán mm (no serán mirlos) 

Ej. de posibles camadas:

En el caso de cruzar 2 tricolores solo se obtendrán cachorros tricolores. En el cruce de tricolor por azul mirlo se obtendrá la mitad de cada color. 

Ejemplos:

¿Cuáles son los cruces inadecuados y por qué? 

Estos cruces darían descendencia de colores no admitidos por el estándar de la raza, pero no es solo por el color sino que esos colores = Problemas y es por eso que no están admitidos. 

 

Supongamos este cruce: 

Ej. de posible camada

Ej. de cachorro doble mirlo 

Se esperarían 25% MM (doble mirlo, blancos), 50% Mm (azul mirlo) y 25% mm (tricolores), pero a veces justo lo que no desearíamos es lo que aparece en mayor número. 

 

Los individuos Mm presentan una dilución baja o moderada de la eumelanina, pero en los MM la dilución es mucho mayor, afectando incluso a la feomelanina, y este genotipo suele estar ligado a problemas de sordera, microftalmia, problemas en la formación del iris (a veces ni tienen ojos) y ceguera. 

 Además de estos problemas, que se dan con una frecuencia muy alta, suelen presentar muchas veces problemas músculo-esqueléticos, inmunológicos, cardiacos y reproductores, y a veces debido a estos problemas mueren o son sacrificados al poco de nacer, por lo que al alelo M aunque se le considera dominante (con dominancia incompleta) en cuanto al fenotipo característico debido a la dilución de la melanina, también se le suele considerar semiletal en homozigosis. 

Supongamos este cruce:

Ej. de posibles camadas: 

Pueden aparecer cachorros arena mirlo: Ay at Mm 

De cachorritos recién nacidos los arena mirlo se distinguen bien.

Pero al crecer muchas veces no se distinguen de los arena sin mirlo: 

La cachorrita señalada por la flecha es la misma que se muestra en estas fotos a los 3, los 6 y los 12 meses. 

Es posible que algunos collies arena mirlo si se puedan distinguir bien 

Pero esto no es habitual, a veces solo se les nota por tener los ojos azules: 

Aunque la mayoría de las veces los tienen marrones y es muy difícil reconocerlos 

Los perros arena mirlo no tienen problemas de salud, como ocurre con los doble mirlo, pero si se utilizan para la cría seguirán dando descendientes arena mirlo en cada generación. 

 Y como no se les suele notar que son arena mirlo, al cabo de unas generaciones ya no habrá forma de saber, ni siquiera estudiando sus pedigrees, que pueden ser portadores del gen mirlo. 

 Y el problema vendrá cuando dos de estos perros arena mirlo se crucen entre ellos, o con azul mirlo otra vez, porque entonces es cuando pueden nacer cachorros doble mirlo, con los problemas comentados antes, y lo peor es que muchas veces los criadores que hagan estos cruces, sobre todo en el caso de cruzar dos de color arena, no tendrían ni idea de que les podría pasar esto. 

Este es un caso real, de una hembra arena, de la que ambos padres también eran arena, que fue cruzada con un macho azul mirlo: 

Resultado: De 9 cachorros, 3 fueron MM, blanco mirlo, ciegos y sordos; y algunos otros Ay– Mm, que continuarán la saga de los arena mirlo 

 

Las fotografías son reales, de ambos padres y de la mamá con la camada, la dueña de la hembra no tenía ni idea de que su perra llevase el mirlo, no se le notaba ni cuando la compró de cachorrita, y de recién nacida ni la vió siquiera en fotos; esta es la primera foto cuando la compró: 

Tampoco sabía que no se debía cruzar con azul mirlo, pero ahora ya lo sabe, lo aprendió por las malas: 

 “Resultado: nueve cachorros, tres de ellos blancos, ciegos y sordos. NO HAGAN ESTE CRUCE. Yo me guíe por la tabla de colores del collie que decía que del cruce de estos dos colores salían mitad Blue merle y mitad del color de mi perra, cosa que no fue así» 

 Este fue uno de esos cachorros blancos, ciego y sordo: 

Por eso para mi, aunque no acepto el cruce de dos azul mirlo, porque no me parece ético traer a este mundo un cachorrito con problemas graves de salud, si alguien lo hace es responsable de lo que obtiene y tendrá que lidiar con las consecuencias, sin embargo veo peor hacer el cruce de arena por azul mirlo, sin tener en cuenta las consecuencias y sin decir nada a quien le compra los cachorros arena mirlo, porque lo que hace es pasar el problema de criar un perro enfermo a gente inocente. 

El Kennel Club desde el 1 de Enero de 2013 no permite la inscripción de camadas en que ambos padres sean mirlo. 

 Esto está muy bien para evitar que los criadores sigan con este tipo de cruces, en que van a obtener descendientes doble mirlo, sordos, ciegos y con otro tipo de problemas. 

 Pero ¿Qué pasa con los arena mirlo? Pues que al ser un color no admitido por el estándar, y además que en la mayoría de las ocasiones fenotípicamente no se les nota que llevan el mirlo, son inscritos siempre como arena sin más, con lo que los posteriores problemas debidos a sus cruces no se evitan. 

 Sería muy bueno, que si un criador por motivos serios se decidiera a hacer un cruce de arena por azul mirlo, seleccionara los cachorros al nacer, cuando se pueden distinguir bien, y no inscribiese en el LOE a los arena mirlo, sino que les buscase buenas familias que solo desean un perro de compañía y obligaran mediante un contrato a los propietarios a que nunca los utilizaran para la cría. 

El Rough Collie blanco 

Hasta aquí hemos estado hablando de los colores del collie según el estándar de la FCI, sin embargo el color blanco está aceptado por el estándar del AKC, por lo que es frecuente en los países afiliados al AKC (USA, Canadá…) aunque también lo encontramos en otros países del continente americano afiliados a la FCI y cada vez está siendo también más habitual en países europeos. 

A este collie blanco se le conoce como blanco americano o blanco con cabeza de color para distinguirlo de los collies blancos debidos al gen mirlo (blancos doble mirlo) o a los posibles collies albinos (debidos a los alelos recesivo del gen C), pero a diferencia de estos no presenta ningún problema de salud asociado al color blanco. 

Estos collies van a tener los mismos colores descritos anteriormente (arena, tricolor y azul mirlo) pero con una mayor cantidad de blanco, mostrando color en la cabeza y a veces alguna mancha en el cuerpo, y genéticamente la diferencia está en que se deben a otro alelo más recesivo del gen S (gen de mancha blanca) 

El gen S consta de 4 alelos: S > si > sp > sw donde > indica la dominancia, que para este gen no es completa, de modo que los heterozigotos se parecen más a nuestros collies pero tienen más blanco en ciertas zonas. 

 Los collies admitidos por la FCI presentan para este gen un genotipo si si mientras que estos collies blancos con la cara de color presentan un genotipo sw sw. Los collies con genotipo si sw se dice que tienen factor blanco. 

Ejemplos de genotipos para los 3 genes (A, M y S): 

Arena Blanco 

Ay mm swsw

Tricolor

at at mm si si

Blue Merle Factor Blanco

at at Mm si sw 

Ej. de camada y cachorros si se cruzan dos collies con factor blanco, como por ej.: Ay at mm sisw x at at mm sisw 

Dra. Mª Isabel Peláez de Lucas

También puede interesarte: