Dra. Mª Isabel Peláez de Lucas
Profesora Titular de Genética de la Universidad de León
Criadora de Rough Collie (afijo nº 6168 de la RSCE y 392/95 de la FCI)
Tipos de azul mirlo:
La mutación mirlo consiste en una inserción de un transposón dentro de un gen, que en su momento se llamó SILV debido al fenotipo que produce, pero que más adelante se ha llamado Pmel ya que es el gen que codifica una proteína del melanosoma.
Dentro de este transposón hay una región de ADN doble hélice en la que una de las cadenas lleva adeninas y por tanto la complementaria timinas; debido a esta secuencia de pares de nucleótidos todos iguales se pueden producir errores durante la replicación del ADN que hacen que la longitud de esa región pueda variar, acortándose (más frecuente) o alargándose (más raro pero también posible) y esto es lo que causará distintos patrones de dilución que van a dar lugar a los 4 tipos de fenotipo mirlo que existen (con algo de variación dentro de ellos).
Además del mirlo normal (genotipo Mm) que todos conocemos están:
El mirlo críptico (genotipo Mc m): A primera vista no parece mirlo, pero muchas veces tiene alguna zona con mirlo que permite identificarlo, otras veces se reconoce por la descendencia que produce. Y siempre se puede comprobar su genotipo por un test genético.


El mirlo atípico (genotipo Ma m): En vez de azul mirlo parece color chocolate o diluido gris azulado.
Se le suele llamar maltese y durante años se pensaba que era debido a la mutación de dilución (genotipo dd) aunque se diferencia de estos en que tiene la trufa negra.


Tanto el mirlo críptico como el el atípico, son debidos a acortamiento de esa región de pares A/T
Camada de azul mirlo x tricolor: 4 cachorros tricolores, 2 azul mirlo normales y uno de un color raro, que al hacerle el test de capas resultó ser azul mirlo; aquí fue donde se identificó por primera un mirlo atípico.



Otro ejemplo de camada de azul mirlo x tricolor en la que uno de los cachorros parece de color chocolate pero con la trufa negra.
Al hacerle el test de capas resultó ser azul mirlo.
De adulto se nota bien la diferencia de color con su hermano tricolor.


Esta collie es Cora Black von der Zeitlosen y la última foto es de la camada que tuvo con un macho tricolor en la que se puede ver que por lo general el mirlo atípico se hereda, aunque también podría ocurrir que alguno de los cachorros mirlo saliese de un tipo de mirlo distinto.
Se aconseja que estos collies mirlo atípicos no se usen para la cría, ya que darían cachorros fuera del estándar de la raza.


Estos son algunos ejemplos de mirlo normal o mirlo estándar (genotipo M m):


El mirlo arlequín (genotipo Mh m: es debido al alargamiento de esa región de ADN de pares A/T, y es el que presenta más dilución que el mirlo normal.
(No hay que confundirlo con el arlequín del dogo alemán, que además de la mutación merle presenta otra mutación en otro gen distinto, el gen H. El arlequín del Dogo Alemán es debido al genotipo Mm Hh).


Los 5 alelos para el gen mirlo presentan estas relaciones de dominancia: Mh > M > Ma > Mc > m
Quien ha estudiado esto es la Dra. Clark, la misma que publicó ya hace años en qué consistía la mutación mirlo en todas las razas que muestran dicho fenotipo.


Dra. María Isabel Peláez de Lucas